De hecho me ha faltado tiempo para dedicarle al trabajo y eso me ha pasado factura en mis clases.
Seguro que todos pensais que el trabajo de profesor es algo muy facil, que no hacemos absolutamente nada, que lo tenemos todo hecho, etc.
Pues no es del todo cierto, el mayor problema es que estamos demasiado expuestos a las observaciones, críticas y examen continuo por parte de los alumnos, sobre todo cuando estos ya tienen la suficiente edad para valorar la calidad educativa del profesor. Y precisamente eso es lo que me ha ocurrido esta semana, el efecto demo.
Para los indocumentados, os diré que el efecto demo consiste en que cualquier tipo de desmostración falle dejando en rídiculo al demostrador delante de la persona que observa la demostración.
Bien, pues eso me ha ocurrido a mi. He preparado mis clases como siempre, pero no he tenido tiempo de probar suficientemente bien mis demostraciones prácticas y la situación en el aula ha sido aproximadamente esta:
- El profesor explica un ejemplo práctico a través del ordenador. Antes de poner el ejemplo en práctica da una explicación teórica de como debe funcionar el ejemplo. Los alumnos asienten comprendiendo la explicación del ejemplo.
- El profesor pone el ejemplo en práctica y de repente a mitad del ejemplo, este falla (o peta en el argot informático) y el profesor, atónito, no comprende nada (joder, pero si esto lo he probado en mi casa y funciona !!!).
- El profesor de forma apresurada comienza a retocar el ejemplo práctico para ver si soluciona el entuerto.
- Los alumnos ante la situación de estrepitoso fracaso comienzan a mostrar unas pequeñas muecas y cuchicheos entre unos y otros del tipo 'no tiene ni puta idea', 'le ha petao', 'vaya tela, menuda mierda', etc.
- Finalmente pueden ocurrir dos cosas, que el profesor consiga solucionar el problema y aqui no ha pasado nada, o que el problema persista y diga la típica frase de 'bueno, mañana veremos esta parte y lo solucionaremos' demostrando su impotencia ante el problema.
El efecto demo demuestra la famosa frase de nuestro querido ingeniero Murphy: "Si algo puede fallar, va a fallar". Y si no que se lo digan a nuestro amigo ...
Jua, jua, juaaaaaaa
ResponderEliminarAnda que no mola ni na...
Pero tranquilo a todos nos ha pasado y nos volverá a pasar, el rollo es salir BIEN del momento BSoD(pantalla azul de la muerte)
va que un poco bien si que vivis, o no?
ResponderEliminarjajajjajjaja
jajajja, si yo hubiera sido tu alumno te hubiera machacado, avergonzado, humillado y mass...
ResponderEliminarPos no mola ni na cuando un profe se equivoca, te vas a casa con una sonrisa de oreja a oreja y piesas; anda que el EMPANAO ese no se entera de nada.
JAJAJJAJAJAJA
Pero tu reponte, se fuerte, ..........
Alberto
Tus alumnos esperaran hasta el ultimo dia de curso por si acaso te vuelve a suceder.
No si yo soy fuerte, si no me afecta, el problema es que este tipo de situaciones puede repercutir sobre mi prestigio profesional ;-)
ResponderEliminarvaaaaaaaaaa!!!!!
Soy un alumno tuyo. Aun asi eres el mejor
ResponderEliminarTranqui! puedes utilizar la fórmula: 'Pues esto debería funcionar, porque no tiene vuelta de hoja, estos de Microsoft son unos chapuceros....'
ResponderEliminarA mí, me ha sacado de algunas :-)
De todas formas, en nuestro ámbito, la informática, la probabilidad de que algo no funcione está muy por encima de la probabilidad de que todo funcione como esperabas...
vaya mierda de blog,es broma esta mu bien te lo decimos 2 criticos mu duros,paco y yo.agur
ResponderEliminarBueno, bueno que pasa que no tenemos NOTICIAS desde hace tiempo???
ResponderEliminarAdemas habeis tenido la semana blanca esa. A ver, HISTORIAS, queremos HISTORIAS!!!